31 enero 2006

9. CHAQUETA CON CINTURÓN (talla 40)

Compartir en Facebook


Material:

  • 7 ovillos de lanas Stop "Actual" 657
  • Agujas nº4 y nº 5

Puntos empleados:

  • Punto elástico 2/2
  • Punto jersey derecho
  • Punto elástico 1/1

Espalda:

Con agujas del nº 4 montar 78 puntos y trabajar a punto elástico 2/2, comenzando y terminando con 2 puntos derecho.

A los 8 cm. del comienzo cambiar a agujas nº 5 y trabajar a pujnto jersey derecho.

A los 44 cm. del comienzo, formar sisas, menguando a ambos lados cada 2 pasadas: 3-2-2-2-1-1 (56 puntos).

Seguir recto y a los 64 cm. de largo total formar el escote y hombros, menguando para los hombros 14 puntos en 3 veces: 4-5-5 puntos y para el escote 8 puntos centrales y 10 a cada lado.

Delantero derecho:

Con agujas nº4 montar 35 puntos y trabajar a punto elástico 2/2 comenzando con 3 puntos derecho y terminando con 2 puntos derecho.

A los 9 cm. del comienzo cambiar a aguas nº5 y trabajar a punto jersey derecho aumentando en la 1 pasada 1 punto (36 puntos).

A los 44 cm. del comienzo formar sisa, menguando en el lado izquierdo cada 2 pasadas: 3-2-2-2-1-1.

Al mismo tiempo, a los 45 cm. del comienzo formar el escote, menguando en el lado derecho cada 4 pasadas: 1 punto 11 veces.

a los 64 cm. de largo total para el hombro, cerrar los puntos en 3 veces igual que en la espalda.

Trabajar el delantero izquierdo igual pero invirtiendo las explicaciones.

Mangas:

Con agujas nº 4 montar 54 puntos y trabajar a punto elástico 2/2.

A los 9 cm. del comienzo, cambiar a agujas nº5 y trabajar recto a punto jersey derecho.

A los 45 cm. del comienzo menguar en ambos lados:

  • Cada 2 pasadas : 3 puntos 1 vez, 2 puntos 3 veces, 1 punto 5 veces.
  • Cada 4 pasadas: 1 punto 3 veces.
  • Cada 2 pasadas: 2 puntos 1 vez y 3 puntos 1 vez.

A los 60 cm. de largo total cerrar todos los puntos de 1 vez (10 puntos)

Cinturón:

Con agujas nº 4 montar 15 puntos y trabajar a punto elástico 1/1, comenzando y terminando con 2 puntos derecho.

A los 150 cm. de largo total cerrar los puntos de una vez.

Tiras Abrochado y escote:

Con agujas nº 4 montar 163 puntos y trabajar a punto elástico 2/2 comenzando con 3 puntos derecho y terminando con 2 puntos derecho.

A las 12 pasadas del comienzo menguar en el lado derecho cada 2 pasadas: 93 puntos 1 vez, 4 puntos 2 veces, 5 puntos 2 veces, 6 puntos 2 veces, 8 puntos 2 veces, 10 puntos 1 vec y 14 puntos 1 vez.

Trabajar otra tira pero invirtiendo las explicaciones.

Coser hombros, montar mangas y coser costuras.

Coser tiras sobre la orilla de los delanteros y hasta la mitad del escote de la espalda.

Coser costura de tiras.

Planchar suavemente las costuras por el revés.

8. PONCHO GRIS (talla 42)

Compartir en Facebook

Material:

  • 7 ovillos "Dakar" 101
  • 1 ovillo "Cintya" 505
  • 1 ovillo "Relax" 100
  • Agujas nº 5 1/2


Puntos empleados:

  • Punto jersey derecho
  • Punto musgo (todas las pasadas al derecho)
  • Puntilla (ver gráfico)

Realización:

Se empieza por el escote. Con calidad "Dakar" montar 40 puntos y trabajar a punto de musgo durante 6 vueltas.

Cambiar a punto jersey derecho y trabajar 2 puntos derecho, echar hebra, 16 puntos derecho, echar hebra, 2 puntos derecho, echar hebra, 16 puntos derecho, echar hebra, 2 puntos derecho. Los 2 puntos centrales se trabajan siempre a punto de musgo.

Seguir así, hasta obtener y aumentos a cada lado para los hombros, continuar solo con los aumentos del centro.

Cada 16 pasadas de color gris 101 se tejen 4 pasadas de punto de musgo con 2 hilos juntos de "cintya" + "relax"

A los 56 cms. (medida tomada en el centro de la labor) cerrar los puntos.

Hacer otro lado igual.

Tejer una puntilla (gráfico) de 2 mts. aprox.

Unir las piezas por los lados. Coser la puntilla en la base del poncho.

7. JERSEY BLANCO BEBE

Compartir en Facebook


Material:
Aproximadamente 50 gr. lana de 2 cabos, color blanco
50 gr. perlé color blanco del mismo grueso
agujas nº 2
ganchillo nº2
1 metro de cinta de raso de 1/2 cm.
5 botones pequeños

Puntos empleados:

  • I Punto de musgo
  • II Punto liso del derecho
  • III Punto calado, según esquema nº1. Las vueltas pares se tejen siempre del revés.
  • IV Punto elástico 1/1
  • V Canesú redondo calado, según el esquema nº2. En las vueltas pares (revés de la labor) los puntos se tejen como se presenten.
  • VI Punto tubular

Realización:

Con lana, montar 142 puntos para el delantero y la espalda seguidos.

Tejer 16 vueltas en punto I y 2 vueltas en punto II intercalando 7 aumentos en la 1ª vuelta (tejer 2 puntos en 1 cada 15 puntos aprox.) (= 149)

Se tejen 6 vueltas en punto I alternando 2 vueltas con perlé, 2 vueltas con lana y 2 vueltas perlé.

Después 12 vueltas con lana en punto III comenzando la 3ª con 2 puntos derecho *hebra, 1 punto derecho, 3 puntos juntos revés, 1 punto derecho, hebra, 1 punto derecho* y en la última repetición terminar con 2 puntos derecho.

Hacer 5 veces estas 18 vueltas y terminar con 6 vueltas en punto I (= 5 franjas de calados y 6 de punto de musgo)

A continuacion dividir la labor como sigue: 30 puntos derecho, dejar 15 puntos en espera en una aguja auxiliar, 60 puntos derecho, 15 puntos en espera, 29 puntos derecho.

Tejer por separado 3 vueltas en punto II en cada una de estas partes, excepto sobre las de 15 puntos que corresponden a las sisas, menguar en la vuelta del derecho 1 punto cada 10 puntos aprox. (27/57/27)

Dejar en espera.

Mangas:

con lana montar 60 puntos y tejer 4 vueltas en punto VI, 8 vueltas en punto IV y después 2 vueltas en punto II intercalando 9 aumentos en la 1 vuelta (tejer 2 puntos en 1 cada 6 puntos aprox.) (=69).

Continuar con la distribución de vueltas como en el cuerpo.

Una vez obtenido el mismo alto dejar en espera los primeros y últimos 8 puntos y tejer 4 vueltas en punto II, menguando 6 puntos en la 2ª vuelta (2puntos juntos cada 10 puntos) (=47).

Tejer la otra manga de igual forma.

Para el canesú recoger los puntos del cuerpo, intercalando los puntos de las mangas en los huecos de sisa (= 205 p.)

Tejer las 26 vueltas del punto V (=75), intercalando 9 menguados en la última vuelta, tejer 2 puntos juntos derecho en el canalé en punto II(=66).

A continuación tejer 4 vueltas en punto I y 2 vueltas en punto II.

Cerrar suavemente.

Para la tirilla de botonadura montar 8 puntos y tejer en punto IV hasta alcanzar el alto de los bordes laterales, cerrar.

Tejer la otra tirilla igual, haciendo en ella 5 ojales ( cerrar 1 punto sin tejer y montarlo de nuevo con la hebra). El 1º en la 10ª vuelta y los siguientes con 18 vueltas de separación.

Hacer las costuras de las mangas y unir a punto de malla los puntos dejados en espera en las sisas.

Coser las tirillas de botonadura a lo largo de los bordes de la espalda.

Pegar los botones.

Rematar el escote a ganchillo con 1 vuelta de *3punto bajo, 3 puntos de cadeneta, 1 punto bajo en el mismo punto de base que el último punto bajo*

Introducir la cinta en las últimas vueltas del escote.

Gráficos:

29 enero 2006

6. FALDA Y CHAL (talla 42)

Compartir en Facebook




Material:

  • 7 Ovillos 101 de Lanas Stop "DAKAR"
  • Agujas nº 5
  • 1/2 forro (2 largos para falda)
  • 1 mt. de goma elástica para la cintura
  • 1 cremallera de 18 cms. gris

Puntos empleados:

  • punto elástico 2/2
  • punto elástico 1/1
  • puntilla (ver gráfico)

FALDA

Montar 79 puntos y trabajar así: *2 puntos revés, 5 puntos derecho* (empezar y terminar con 2 puntos revés siempre) durante 30 cms.

Cambiar y hacer una pasada así para menguar: *2 puntos revés, 2 puntos derecho, 2 puntos juntos, 1 punto derecho*

Siguientes pasadas: *2 puntos revés, 4 puntos derecho*

A los 42 cms. del momienzo menguar otra vez así por el revés: 2 puntos derecho *4 puntos revés, 2 puntos juntos al derecho*

Comtinuar: 2 puntos revés *4 puntos derecho, 1 punto revés*

A los 55 cms. del comienzo hacer 4 pasadas de punto elástico 1/1 y cerrar los puntos de una vez.

Coser los lados. Poner cremallera y forrar la falda. Colocar la cinturilla.

CHAL

Se comienza por la puntilla. Cuando tienes 4 puntas aumentas 29 puntos y trabajas los 5 primeros puntos a elástico 1/1, éstos servirán de tira.

Continuar con los 24 puntos siguientes a punto elástico 2/2, y los de la puntilla a la vez.

Aumentar 1 punto en el lado de la puntilla cada 6 pasadas (26 veces).

A los 75 cms. de largo total se comienza a dejar los puntos en espera: los 5 puntos de la tira no se trabajan, y vuelves dejándolos en la aguja, trabajar el resto como toque, y seguir así dejando 2 puntos sin trabajar del canalé, pero aumentando en el lado de la puntilla.

A partir de aqui, se comienza a menguar: 1 punto en el lado de la puntilla cada 6 pasadas (26 veces).

A los 150 cms. del comienzo cerrar los 29 puntos y continuar con la puntilla, hacer 4 puntas y cerrar los puntos.

Unir la puntilla a los lados del chal.

27 enero 2006

5.PONCHO CON VOLANTE (talla 42)

Compartir en Facebook






Material:

  • 5 Ovillos color nº 701 lanas Stop "Dakar"
  • Agujas nº 6
Puntos empleados:
  • punto jersey derecho
  • punto fantasía ( ver gráfico)
  • punto elástico 2/2
  • volante (ver gráfico)

1/2 poncho:

Montar 62 puntos y trabajar 2 pasadas a punto jersey derecho.

16 pasadas a punto fantasía.

A las 18 vueltas comenzar a trabajar de la siguente manera:

14 puntos a punto fantasía y el resto a punto jersey derecho. A las 60 pasadas de punto jersey, formar el cuello en el lado del punto jersey menguando 3 - 2 y 1 p. Hacer 32 pasadas más y dejar en espera.

Hacer el otro lado igual.

Cuello:

Montar 58 puntos y trabajar 2 pasadas a punto jersey derecho y 30 pasadas a punto fantasía.

Volante:

Montar 288 puntos y trabajar según el diagrama. Cerrar de 1 vez.

Montaje: Coser la costura desde el inicio del cuello hasta debajo de una de las piezas. Coser cuello. Coser el volante alrededor del bajo.

4.CHAQUETA CORTA MUJER (talla 42)

Compartir en Facebook


Material:

  • 7 Ovillos color 450 lanas Stop "Astum"
  • Agujas nº 6
  • 2 Botones de 2'5 cm. de diámetro aprox.

Puntos empleados:

  • Punto jersey derecho
  • Punto elástico 2/2

Espalda:
Montar 48 puntos.
Tejer en punto elástico 2/2, empezando y terminando con un punto revés.
A los 8 cm. cambiar a punto jersey derecho, menguando en la primera vuela 6 puntos repartidos en la labor (=42 p.)
Seguir, y a las 18 vueltas de punto jersey aumentar 1 punto a cada lado (=44 p.).
Continuar, y a los 27 cm. del comienzo formar las sisas, menguando a cada lado y cada 2 pasadas 2-1-1 p.
Seguir con la labor y a los 18 cm. del comienzo de la sisa formar hombros y escote.
Para el escote cerrar los 8 puntos centrales y 4 puntos a cada lado.
Quedarian 10 puntos para cada hombro que se cierran en dos veces: 4 y 6 puntos.

Delantero derecho:
Montar 4 puntos y trabajar a punto jersey derecho aumentando cada dos pasadas en el lado derecho 1 punto (2 veces); 2puntos (3 veces) y 1 punto (5 veces.
A la vez, aumentar a las 18 pasadas 1 punto en el lado izquierdo (18 puntos).
A los 19 cm. del comienzo formar sisa, menguando cada 2 pasadas en el lado izquierdo 2-1-1
Al terminar el último menguado de la sisa empezaremos el escote, menguando en el lado derecho cada 6 pasadas 1 punto (4 veces).
Quedarian 10 puntos para el hombro que se cierran en dos veces: 4 y 6 puntos.

El delantero izquierdo se trabaja igual pero invirtiendo las explicaciones.

Tira de 1/2 cuello y delantero izquierdo:
Montar 96 puntos y trabajar a punto elástico 2/2, cerrar a los 8 cm. de largo.

Hacer la segunda tira, aqui se forman dos ojales. El 1º a 38 puntos de la orilla y el siguiente a 10 puntos de separación del primero.

Mangas:
Montar 38 puntos y trabajar a punto elástico 2/2 durante 9 cm.
Cambiar a punto jersey derecho menguando 6 puntos repartidos en la labor.
A las 6 pasadas menguar 1 punto en el lado derecho.
A las 6 pasadas menguar 1 punto en el lado izquierdo (30 puntos).
A los 43 cm. del comienzo formar sisas menguando a cada lado cada 2 pasadas 2-1-1
Después cada 4 pasadas 1 punto (4 veces) y cada 2 pasadas 1 y 2 puntos.
Quedan 8 puntos que se cerrarán de una vez.

13 enero 2006

3. GORRO SEÑORA

Compartir en Facebook

Contorno de cabeza 52 cm

Materiales:
Hilo de chenilla Austermann "Piroschka" :
100 gr en jaspeqdo
agujas circulares addi nº 3'5
1 juego de 5 ag. nº 3'5

Puntos empleados:
punto elástico 1/1
punto jersey al rev. en v. cerr.: p. al rev.


Realización:

  • montar 78 p, con la técnica de 2 agujas para obtener más elasticidad)
  • tejer 4 cm de elástico en v. cerr.
  • Continuar con p. jersey aumentando en la 1ª v. cerr. 26 p a distancias iguales (= 104 p),
  • luego aumentar 8 p. a distancias iguales 7 veces en cada 3ª v. cerr. sig. = 160 p.
  • Menguar ahora 8 p. a distancias iguales 13 veces en cada 3ª v. cerr. sig. (= 56 p.)
  • meng.8 p a distancias iguales 6 veces en cada 2ª v. cerr. sig. = 8 p.
Encoger los p. con el hilo.

12 enero 2006

2. GORRO, BUFANDA Y MANOPLAS (NIÑO)

Compartir en Facebook


Materiales:
GGH "Das Familiengarn" (100% lana merino):
150g. en turquesa (color 7)
para el gorro 50 g
la bufanda 50 g
las manoplas 30 g
y el resto para las polainas o calentadores

75 g en azul real (color 6)
gorro 25g.
bufanda 25g
polainas 10 g

75 g azul marino (color 29)
bufanda 50 g.
polainas 20 g.
gorro el resto

75 g. en verde (color 69)
bufanda 50 g.
polainas 15 g.
gorro el resto.

Agujas nº 3 y 3'5

juego de 5 agujas del nº 2'5 y 3

Puntos empleados:
Punto elástico 1/1
Punto jersey: 1 v. derecho, 1 v. revés.

Gorro (contorno 50-54 cm

montar 11 p con turquesa y ag. 3'5 para la parte superior del gorro y tejer p. jersey aumentando o montando, respectivamente, a ambos lados cada 2 v.:
3 veces 3 p.
10 veces 2 p.
8 veces 1 p.
= 85 p.

Tejer 22 v. recto
Menguar ahora a ambos lados a la inversa de los aumentos
Cerrar los 11 p. restantes.
Para la cenefa montar 104 p. con azul real y ag. 3
tejer p. elástico como sigue:
34 v. azul real, 4 v. en cada uno de los colores azul marino, verde, turquesa, verde
Cerrar los puntos.
Cerrar costura trasera(= lados extrechos)
Fruncir la parte superior del gorro en todo su alrededor de acuerdo al contorno de la cenefa y coserla al borde verde de la cenefa.
Doblar y coser la mitad de la cenefa hacia dentro.
Hacer un pompón en azur real y coserlo al gorrito.

Bufanda (12cm X 160 cm)
montar 37 p. en verde con ag. 3 y tejer 2 cm con elástico.
Cambiar a ag. 3'5 y tejer p. jersey realizando las rayas sig.:
6 v. en cada uno de los colores azul marino, azul real, azul marino, turquesa, azul marino, azul real, azul marino.
Continua con ag. nº3 y elástico, aumentando en la 1ª v. 12 p. en distancias iguales = 49 p. y realizando las rayas siguientes:
12'5 cm en cada uno de los colores turquesa, azul real, azul marino, verde, turquesa, verde, azul marino (el centro de esta raya formará el centro de la bufanda).
Completar la pieza a la inversa a partir de este centro.
Doblar a ambos lados las superficies en p. jersey con las cenefas elásticas como bolsillos hacia fuera y cerrar las costuras de los lados.

Polainas o calentadores:
montar 64 p. en verde con ag. nº3.
Tejer 4 cm con elástico.
cambiar ag. 3'5 y p. jersey realizando las rayas sig.:
6 v. en cada uno de los colores azul marino, azul real, azul marino, turquesa, azul marino, azul real, azul marino.
Tejer aún 4 cm en punto elástico con ag. nº3 y color verde.
Cerrar los p.
Cerrar costura trasera.

Manopla izquierda (para largo de la mano de unos 11 cm)
montar 40 p. en turquesa y el juego de ag. nº2'5 = 10 p. por cada ag.
tejer 7 cm en elástico para el puño.
Cambiar a ag. del nº 3 y p. jersey.
A partir de la 3ª v. cerr. y aún 3 veces en cada 3ª v. cerr. sig. aumentar 1 p. al der. cruzado del hilo transversal a ambos lados del 9º p. de la 2ª ag.
En la v. cerr. sig. dejar los 9 p. de la cuña del pulgar en reposo y aumentar 1 p. para el "puente" hacia la 2ª ag.
Continuar sobre todos los 40 p
A partir de una altura de unos 8 cm (o del largo deseado) desde el puño realizar la punta como sigue:
6 veces en cada 2ª v. cerr. t. los 2º y 3er. p. de las 1ª y 3ª ag. juntos montados (= pasar 1 p. al der. sin hacer, tejer el p. sig. al der. y montar sobre éste el p. pasado sin hacer) así como t. los antepenúltimo y penúltimo p. de las 2ª y 4ª ag. juntos al der.
Unir los 16 p. restantes (los 8 p. opuestos) con p. de media.
Para el pulgar, retomar los p. dejados en reposo y recoger 2 p. del "puente" = 11 p.
repartir estos p. sobre 3 ag. y tejer 10 v. cerr.
En la v. cerr. sig. y la 2ª v. cerr. subsiguiente tejer 2 p. juntos en cada ag. = 5 p., encoger éstos con el hilo.
Realizar la manopla derecha a la inversa.

1. JERSEY ACANALADO (MUJER)

Compartir en Facebook




Modelo de Verena Talla 40/42
Los datos para las talla 44/46 están entre paréntesis. En caso de que figure un dato, se entiende que es para ambas tallas.

Materiales:
Lana Grossa "Futura" (100% lana merino):
500 (550) g. en marrón claro (color 37)
450 (500) g. en crudo (color 15)
Agujas Addi de los nº 3 y nº4.

puntos empleados :
Punto elástico 1/1
Dibujo acanalado:
1ª v.: 2 p. al rev., 1 p. der.
2ª v. todos los puntos como se presentan.

Delantero:
Montar 140 (146) p. con marron claro y ag. nº 3 y tejer 3 cm en p.elástico aumentando en la última v. par 34 (40) p. a distancias iguales = 174 (186) p.
Continuar con ag. del nº 4 y dibujo acanalado como sigue: 71 (77) p. crudo, 16 p marrón claro, 16 p crudo (comenzando con 1. der.) 71 (77) p marrón claro.
Trabajar con varios ovillos y al cambiar el color cruzar los hilos para evitar que se formen orificios.
Después de 22 v. de dibujo cruzar los 32 p. centrales (= colocar 16 p. sobre una ag. aux. por delante de la labor, t. 16 p., luego t. los p. de la ag. aux.)
Rep. este cruzado 3 veces a distancias de 13 cm.
A una altura total de 52 cm dejar los 32 centrales en reposo sobre una ag. aux. y terminar cada lado por separado menguando para la forma del escote en el borde interno 1. 21 veces alternadas en cada 2ª y 4ª v. sig.
Una vez que el escote tenga 22 cm de alto, cerrar los 50 (56) p. de hombro restante.

Espalda:
montar 140 (146) p. con marrón claro y ag. nº3. Tejer 3 cm en elástico aumentando en la última v. par 34 (40) p. a distancias iguales = 174 (186) p.
Continuar con ag. del nº 4 y dibujo acanalado como sigue:
87 (93) p. marrón claro, 87 (93) p. crudo (comenzando con 1 p der.).
Después de 22 v. de dibujo cruzar los 32 p centrales y rep. este cruzado 4 veces a distancias de 13 cm.
A una altura total de 71 cm cerrar los 50 p centrales y a ambos lados de ellos 1 vez a p. y 2 veces 3 p. en cada 2ª vuelta para el escote.
Cerrar los 50 (56) p. del hombro restantes.
Manga dererecha (izquierda):
montar 54 p. con crudo (marrón claro) y ag. nº3.
Tejer 8 cm en elástico aumentando en la última vuelta par 41 p. a distancias regulares = 95 p.
Continuar con ag. nº4 y dibujo acanalado aumentando en cada lado para la forma de la manga 1 p. 32 veces alternadas, cada 2 vueltas siguiente = 159 p.
Cerrar los p. a la altura de 44 cm.

Acabado:
Para las cenefas del escote tomar cada vez 16 p. dejados en reposo sobre ag. nº4, montar 1 p. adicional(=costura) y tejer a dibujo acanalado en el color correspondiente.
Cerrar los puntos a unos 38 cm.
Cerrar costuras del hombro.
Sujetar las cenefas con puntadas a mano ( embebiendo el ancho del escote trasero) y la costura de la cenefa trasera.
Añadir las mangas, cerrar las costuras de los costados de las mangas.

ShareThis